• Login
  • Registro
Apliconomy
8 de octubre de 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Economía
  • Comex
  • Empresas & Negocios
  • Indicadores
  • Servicios
Apliconomy
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Imperativo digital

by Apliconomy
25 septiembre, 2025
en Empresas & Negocios
0 0
0
El Imperativo digital
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

En el panorama empresarial actual, la transformación digital ha trascendido su condición de opción estratégica para convertirse en un requisito fundamental para la supervivencia y la competitividad. Para las pequeñas y medianas empresas (pymes), este imperativo presenta tanto desafíos significativos como oportunidades de negocios. A pesar de enfrentar barreras estructurales como el acceso limitado a financiamiento, la escasez de personal cualificado y la resistencia cultural al cambio, las pymes que adoptan estratégicamente la tecnología pueden lograr un crecimiento exponencial, optimizar sus operaciones y competir eficazmente con organizaciones de mayor envergadura.

Más allá del almacenamiento: el valor estratégico de los datos

El primer paso hacia la madurez digital es un cambio de mentalidad: dejar de ver los datos como un subproducto de las operaciones y comenzar a tratarlos como el activo más valioso de la organización. Este enfoque desplaza el centro de la transformación desde la infraestructura hacia la generación de valor a través de la información. Para muchas pymes, esto implica superar desafíos críticos como los silos de datos —información dispersa en sistemas desconectados— y las plataformas heredadas que impiden el aprovechamiento integral de su potencial y recursos para hacer una primera inversión.

Una práctica fundamental en este proceso es el establecimiento de una “Única Fuente de Verdad” (SSoT, por sus siglas en inglés). Este concepto se refiere a la creación de un repositorio centralizado y definitivo que actúa como la fuente autorizada para todos los datos de clientes y operaciones. La implementación de una SSoT es crucial para garantizar la consistencia y precisión de la información, eliminar duplicados y evitar que los errores se propaguen por toda la organización. El hecho de que más del 90% de las empresas aún carezcan de esta visión unificada subraya tanto su dificultad como su importancia estratégica.

Casos exitosos

La Transformación digital de Provetsa

Provetsa, una empresa consolidada en la distribución de productos farmacéuticos y de nutrición para el sector ganadero, se enfrentaba a un importante desafío operativo: la dispersión de su información en múltiples bases de datos no conectadas entre sí. Esta fragmentación limitaba su eficiencia comercial y, crucialmente, complicaba el cumplimiento de las estrictas normativas del sector veterinario, que exigen una trazabilidad y un control riguroso de los medicamentos.

Para superar estos obstáculos, Provetsa inició un ambicioso proyecto de transformación digital con dos pilares fundamentales:

  1. Centralización de datos: unificaron toda su información de productos, clientes y operaciones en un sistema de gestión centralizado. Esto les permitió tener una visión única y coherente del negocio, optimizando la gestión de inventario y la planificación de recursos.
  2. Integración: fue el paso clave, mediante una API, con CIMAVet, la base de datos oficial de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Esta conexión automatizó el acceso a información actualizada y oficial sobre todos los medicamentos veterinarios autorizados en España, asegurando el cumplimiento normativo.

Sobre esta base de datos unificada y conectada, Provetsa desarrolló una plataforma moderna de comercio electrónico B2B. Esta web no solo facilitó la compra de productos, sino que también incluyó un área de acceso restringido para veterinarios. En este portal, los profesionales pueden:

  • Consultar información técnica detallada de los productos.
  • Gestionar y tramitar recetas veterinarias directamente.
  • Agilizar sus pedidos y planificar sus compras de forma más eficiente.

En definitiva, el caso de Provetsa es un claro ejemplo de cómo una pyme de un sector tradicional y regulado puede utilizar la tecnología para mejorar su eficiencia, garantizar el cumplimiento normativo y ofrecer un valor añadido significativo a sus clientes, fortaleciendo su posición en el mercado.

Rimac Seguros

Rimac Seguros, una de las aseguradoras más grandes y antiguas de Perú, se enfrentaba a un problema común en empresas con una larga trayectoria: sistemas de datos heredados (legacy systems). Estos sistemas, aunque funcionales, eran anticuados y generaban ineficiencias significativas.

El principal problema de Rimac era la falta de una visión unificada de sus datos. La información sobre siniestros, clientes y pólizas estaba dispersa en diferentes bases de datos y sistemas que no se comunicaban entre sí. Esto provocaba la duplicidad de registros, procesos lentos y manuales y análisis limitados

Para resolver este desafío, Rimac optó por una modernización completa de su infraestructura de datos, implementando una solución de Business Analytics con los servicios en la nube de Amazon Web Services (AWS).

  1. Creación de un repositorio centralizado para almacenar todos los datos de la compañía, tanto estructurados como no estructurados: esto permitió romper los “silos” de información y tener todos los datos en un solo lugar.
  2. Estandarización y calidad: al centralizar los datos, pudieron limpiarlos, estandarizarlos y eliminar duplicados.
  3. Herramientas de analítica avanzada: con los datos ya organizados, se  implementaron herramientas de analítica y visualización que permitieron a los equipos de negocio explorar la información, generar informes dinámicos y descubrir insights valiosos por sí mismos, sin depender del área de TI.

Los beneficios de esta transformación fueron notables y se manifestaron rápidamente:

  • Las horas dedicadas a tareas administrativas se redujeron en un 95%, liberando al equipo para que se enfocara en análisis estratégicos en lugar de en la preparación de datos.
  • La nueva plataforma permitió un seguimiento en vivo de los recursos y el rendimiento del negocio, facilitando una toma de decisiones más ágil.
  • Con datos limpios y centralizados, Rimac pudo desarrollar e implementar modelos predictivos para calcular las primas de seguros de manera mucho más precisa. Estos modelos analizan el riesgo basándose en una gran cantidad de variables históricas, optimizando los precios.
  • La optimización de las primas y la mejora en la eficiencia operativa no solo generaron ahorros significativos en costos, sino que también mejoraron la liquidez financiera de la empresa al tener una gestión de riesgos mucho más precisa.

Relacionado Posts

Cómo la IA y la nube impulsan la eficiencia y la competitividad en las PYMEs
Empresas & Negocios

Cómo la IA y la nube impulsan la eficiencia y la competitividad en las PYMEs

4 julio, 2025
Alerta PyME: ¿se acerca una tormenta perfecta? ¿Qué hacer?
Empresas & Negocios

Alerta PyME: ¿se acerca una tormenta perfecta? ¿Qué hacer?

24 junio, 2025
Para las PyMEs, ¿Sigo facturando en dólares?
Empresas & Negocios

Para las PyMEs, ¿Sigo facturando en dólares?

3 junio, 2025

Entradas recientes

  • El Imperativo digital 25 septiembre, 2025
  • Análisis del consumo masivo en Córdoba: Regreso a niveles de 2022, año en que se comienza a salir de la Pandemia 2 septiembre, 2025
  • Rojo en la Cuenta Financiera de Argentina: ¿Qué está pasando? 10 agosto, 2025
  • Análisis de la Balanza de Pagos de abril. Señales de advertencia para Argentina 26 junio, 2025
  • ¿Qué significa que Argentina sea categorizada como mercado Standalone (Mercado Independiente)? 26 junio, 2025

Categories

  • Comex (4)
  • Economía (4)
  • Empresas & Negocios (4)
Apliconomy

Información que vale

Categorías

  • Home
  • Economía
  • Comex
  • Empresas & Negocios
  • Indicadores
  • Servicios

Seguinos en redes sociales

Lo último

  • El Imperativo digital
  • Análisis del consumo masivo en Córdoba: Regreso a niveles de 2022, año en que se comienza a salir de la Pandemia
  • Rojo en la Cuenta Financiera de Argentina: ¿Qué está pasando?
  • Home
  • Economía
  • Comex
  • Empresas & Negocios
  • Indicadores
  • Servicios

© 2025 Apliconomy - Desarrollado por Livom.

Bienvenido nuevamente!

O

Login a tu cuenta

Olvidaste la contraseña? Registro

Crear nueva cuenta

O

Completá los campos para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña.

Ingresar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Economía
  • Comex
  • Empresas & Negocios
  • Indicadores
  • Servicios

© 2025 Apliconomy - Desarrollado por Livom.

¿Estás seguro que querés desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
¿Estás seguro que querés cancelar la suscripción?